Depresión: Tips y Consejos Útiles para superarla



Según la Organización Mundial de la Salud: “La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración”.

La depresión a nivel mundial está considerada como una de las enfermedades psiquiátricas más frecuentes. Cerca del 20% de las personas padecen a lo largo de su vida una depresión. El 70% de los pacientes con depresión son mujeres. Puede sufrirse una depresión a cualquier edad y es tomada muy en serio a nivel médico, considerándose al paciente como una persona susceptible de tener un break down (colapso nervioso) o intentos de suicidios.

Mi intención en estas líneas no es darte a ti, hipotético lector, una cátedra sobre la depresión, sus características, síntomas o estadísticas mundiales. Mi objetivo, está orientado a ayudarte con esa sensación, emociones o sentimientos que puedes estar sintiendo ahora y que no sabes cómo hacer para que desaparezcan de tu vida.

Lo primero que quiero que sepas es que sé lo que sientes, porque he estado ahí. Sé cómo puedes llegar a sentirte, esa sensación de vacío, respiración irregular, desánimo, y la certeza casi enloquecedora de que estás solo o sola con eso que sientes, que nadie es capaz de ayudarte, que incluso nadie te entendería, y quizá la vida como tal vista así ya no tiene sentido.

¿Sabes cómo se llama eso?  ¡Tocar fondo!

Ahora, ¿estas 100% seguro que tocaste ese fondo de donde más bajo ya no puedes caer?  ¿Por qué lo digo?  Pues si no has tocado fondo, buscarás métodos para no enfrentar la depresión, irás a reuniones, eventos sociales, tomarás píldoras, buscarás las mil maneras de estar bien, y quizá por breves momentos la depresión aparentará haberse ido….pero…. ¡No! Está ahí, créeme.

Hasta que no enfrentes ese monstruo que se esconde bajo tu cama y que cada día te atormenta, la depresión no se irá y podría llegar un momento en que tu sistema nervioso colapse ocasionando que retrases más el proceso de sanación.

¿Hay que tocar fondo entonces?

No necesariamente, pero siempre es importante admitir que estás deprimido(a) y que solo(a) es poco probable lograr salir de ese pozo en que tu propia mente te ha sumergido.

Quiero acotar también que hay una serie de niveles en la depresión, incluso la depresión desde la óptica psiquiátrica y medica es muy tema álgido y complejo. Recuerda que hay ciertos desbalances hormonales en el cuerpo que pueden llevar a sufrir de depresión, es por ello que hay que descartar cualquier tipo de factor biológico o genético, sin embargo aún con dichos eventos un tratamiento médico y la oportuna intervención psicológica aliviaría enormemente los síntomas.

Hasta ahora vamos comprendiendo lo que la depresión puede causarte, pero haré una pequeña pausa para mostrarte algunas cosas sobre la depresión que a mi consideración es  muy importante que sepas:



Causas de la depresión
A pesar del enorme interés que se ha dedicado al conocimiento de las causas de la depresión, todavía no conocemos con exactitud los mecanismos causantes de las mismas. Se considera que hay diversos factores implicados.
1.    Factores relacionados con la personalidad del paciente. Presentar un carácter con alguna cualidad extrema (inseguridad, dependencia, hipocondría, perfeccionismo, auto-exigencia) predispone a padecer depresiones.
2.    Factores ambientales. Sufrir algún problema (económico, familiar, de salud) predispone a padecer un trastorno depresivo.
3.    Factores biológicos: sobre este punto, se deben destacar diversos aspectos:
·      Alteraciones cerebrales. Una alteración en el funcionamiento de dos áreas del cerebro (área frontal y área límbica) motivan la aparición de un trastorno depresivo. No existe una lesión anatómica visible.
·      Alteraciones en neurotransmisores. Para que el cerebro funcione correctamente debe existir una comunicación correcta entre las diversas neuronas del cerebro. Las neuronas se comunican a través de unas moléculas denominadas neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina y la dopamina. En la depresión la conexión neuronal mediante neurotransmisores no funciona bien. Los antidepresivos ayudan a normalizar este problema.
·      Alteraciones genéticas. Dado que es más fácil que una persona padezca una depresión si tiene algún familiar que haya presentado alguna depresión, se cree que tener la misma genética predispone a padecerla. No obstante, por el momento no se conoce qué genes provocan la aparición de esta enfermedad. (https://www.trastornolimite.com/trastornos/la-depresion)

Tratamiento
Hay diversos tipos de depresión, el tratamiento variará de un paciente a otro. Aunque existe un razonable consenso en el tratamiento primordial de los trastornos depresivos, cada paciente requiere un abordaje específico.
Hay dos tipos de tratamientos relevantes en el abordaje terapéutico de los trastornos depresivos: el tratamiento psicológico y el tratamiento biológico.
Sin embargo, como te dije antes, no quiero hacer de esto una pequeña cátedra de lo que otros dicen, así que permíteme darte mi punto de vista personal como alguien que ha sufrido depresión y como profesional en el área de la salud mental (psicoterapia)
No me enfocaré en la parte del tratamiento biológico debido a que es una área que no me compete y debe ser tratada por un médico especialista.

Sobre el tratamiento psicológico, bueno, lo primero que te voy a pedir, es que dejes de creerte que estás enfermo, que eres una víctima más de la enfermedad social del siglo, o que puedes salir de ello tan solo hablando con un terapeuta. Por esas sencillas razones es que no me gusta llamarle tratamiento, ¿te parece bien? ¿Estás de acuerdo?

Al decirte que no te consideres un enfermo debido a la depresión, no estoy queriendo decir que caigas en negación de lo que sientes, está bien si crees que estás deprimido(a). Aquí lo fundamental es que respondas una pregunta ¿crees que el mundo se detendrá por eso? ¿por que estas sufriendo? Pues no, el mundo seguirá  su curso y tú seguirás con la depresión, pero, no es aconsejable aislarse, nada de malo tiene comentar a tus amigos de cómo te sientes, aunque te advierto, los amigos suelen ofrecernos simpatía pero nunca empatía, así que tal vez poco ayudarán…

¿Qué hago entonces?
Ya empezaste, estás buscando saber sobre el tema y ese es un gran inicio…
Quiere decir que tu mente está o quiere estar sana de esa terrible inestabilidad que provoca la depresión.

¡Enfócate!
Una técnica que funciona, para disminuir el grado de depresión en pocos momentos es saber respirar. Tu cuerpo y cerebro en los puntos o picos más elevados de la depresión experimenta cambios químicos y eléctricos que se pueden sentir como sudoración, temblores, dolores musculares, pesadez, y a nivel cognitivo: desgano, tristeza, ganas de llorar, rabia, etc...

Solo respira, respira en este preciso momento, no necesitas dejar lo que estás haciendo, pero si es posible, siéntate, o quédate quieto(a) y observa tu respiración, deja que el aire entre, y salga, siente la sensación del aire frio que entra y cuando exhales percibe como cambia de temperatura, pues sale un poco más tibio.

Permítete ser consciente del acto de respirar, y deja de estar luchando, no intentes sentirte bien, solo deja que el aire entre y salga…

Poco a poco notaras como esa sensación va disminuyendo, el sufrimiento se va alejando, pero no dejes de estar consciente del acto de respirar.  Esto es una solución rápida que te permitirá funcionar durante el día. Cada vez que vuelva esa sensación de depresión solo respira, y no trates de evitar nada, solo respira y nada más.

Ahora, la depresión es un trastorno que se siente como si entraras a un ring de box y recibes una paliza y lo peor es, que te acostumbras tanto a recibir esa paliza que no quieres salir de ahí, lo consideras normal.

Y no, no es normal, no tienes por qué vivir con la depresión, puedes ser libre y cuando digo libre me refiero a completamente libre, sin factores externos que te impidan sanar.

Tu mente está enferma pero tú estás bien

Sé que al leer este subtítulo sentirás que enloquecí. Déjame explicarte un poco más.

Te deprimes porque tu vida actual no está en los estándares que tú quieres vivir, puedes llegar a sentir también, que tu vida carece de propósito o sentido, que todo el mundo vale, menos tú, es más, quizás pudieras creer que ese gran vació que sientes no se llenará nunca, que una vida así, si es que se puede llamar vida, no vale la pena. Está bien, pero hagamos una pausa aquí!

La vida, lo que llamamos vida, no tiene sentido alguno, la vida es como un gran chiste cósmico, donde todo lo que es “bueno”, tiene su opuesto “malo”, la felicidad tiene su opuesto llamado tristeza, lo hermoso tiene su contraparte que llamamos “feo”. Vives en un mundo dual, donde todo tiene su contraparte.  Dicho esto, nadie en este mundo que aparente ser feliz, será feliz por siempre, tarde o temprano vendrá  la contraparte a molestar.

Pero entonces ¿no hay remedio?  Si, lo hay… Si bien todo lo que sube tiene que bajar  y a pesar que te mencioné que la vida no tiene sentido, que es como un gran chiste, aun hay solución. La vida solo tiene el sentido que tú quieras darle…
Si crees que el mundo es horrible, bueno, tu mente buscará los mejores escenarios posibles para complacerte en eso, caso contrario si piensas que todo allá afuera es un mar de oportunidades pues de igual forma tu mente buscará la forma de darte esa película.

Si…. pero… sigo deprimido(a)
El punto es, que si sanas tu mente, aún puedes seguir viendo inhumanidad, violencia, hermosura, o decadencia, pero ya no te afectará, ni para bien, ni para mal.
Cuando me refiero a tu mente, la trato como un ente ajeno a ti, es para efectos de entendimiento y que comprendas el punto.
Tu estas deprimido(a) porque te crees todo el cuento que tu mente te ha estado contando casi desde que naciste.
Has sido adiestrado(a) a creer que eres eso que piensa, a creer que eres fulanito(a) de tal, que naciste en un país determinado, que perteneces a una casta x, a una sociedad específica, y de acuerdo a esa enseñanza actúas. Te pongo un ejemplo…
Si te toca emigrar de tu país forzosamente,  sentirás que mueres cada día por estar lejos de tu tierra, tu familia, quizá si no logras adaptarte al nuevo escenario que se te presenta, estarás sufriendo cada día que estés lejos en una tierra ajena a ti, y si logras adaptarte aun así sentirás añoranza por lo que dejaste atrás, y en el mejor de lo casos solo te conformarás, pero ahí está el monstruo debajo de la cama esperando  a que te duermas para poder asustarte.

Lo que dije anteriormente es un solo ejemplo que no se adapta a todo el mundo, obviamente, pero es válido para dar a conocer como actúa la mente condicionada.
Nos creemos el personaje que estamos interpretando, y de paso nos ponemos máscaras ante la sociedad para no dejar ver el vacío que sentimos o como realmente nos sentimos. El resultado de todo esto, es la  depresión, entre otras cosas.
Para liberarse de la depresión tienes que hacerte consciente,  tienes que ser tú el dueño de tu mente, y no al revés. Ser consciente cada día de qué o quién realmente eres, es una clave fundamental para sanar de raíz el problema de la depresión.
Muchas veces decimos cosas como estas: Yo soy celoso(a), soy muy inestable, soy alto(a), soy muy bajo(a), soy honesto(a), yo no perdono(a), soy, soy, soy,
Lo que trato de decir es que todas esas etiquetas son definiciones de tu mente ego, no de quien realmente eres, pero eso nos ocupará otra sesión completamente diferente. Por ahora basta con saber, que tú no eres eso que piensas que eres…
De hecho, tú no eres tus pensamientos e incluso tus pensamientos no provienen de ti…

Tú no eres eso!

Al identificarte con el personaje deprimido que crees ser, la mente te pone escenarios para que continúes el círculo infinito de sufrimiento, y éste se repita una y otra vez.
Paradójicamente la mente hace eso para sobrevivir, mientras más deprimido estés mejor, pues la mente se asegura su supervivencia que como cualquier cosa viva no quiere desaparecer.
A este punto intuyo que estarás un poco confundido(a) pero no te preocupes, por ahora lo único que quiero es que hagas cosas prácticas, no tienes nada que perder y pero sí tienes mucho que ganar.
Cada vez que sientas depresión, solo observa cómo te sientes, ve como si fuera una película, observa a ese personaje que esta deprimido, deja que esos sentimientos vengan, no huyas de ellos, si quieres llorar y te lo puedes permitir hazlo, no pasa nada. Y al  mismo tiempo respira como ya te indique.

Y algo que te ayudará mucho, es que te repitas: ¡Yo no soy eso que sufre!
Sé consciente de esa depresión que te embarga, y no luches en contra de lo que estas sintiendo…

¿A qué me refiero cuando digo que tus pensamientos te pertenecen? ¿Quién los piensa?
Cada emanación de depresión empieza con un pensamiento, cuando me refiero a que esos pensamientos que se te vienen y que disparan emociones de depresión no son tuyos, es porque ellos provienen de una mente fabricada por circunstancias externas, que ya te mencione antes. Al des identificarte con el personaje (yo) que crees ser, tu mente dejará de ser un carcelero, y se convertirá en tu amiga. Pero para ello debes dejar de creer que eres quien crees que eres.

Por ahora, solo te diré que tú eres tranquilidad, sosiego, amor, dicha, y que todas esas cosas “negativas” que sientes son ajenas a ti. Eres todos los sentimientos y pensamientos que te inducen a un estado de paz profunda. Eso eres tú, por ahora, sin ahondar mucho dejemos el ese tema hasta aquí.

¿Qué no eres tú? Tú no eres esa persona con depresión, ¡no para nada! ¡ESO NO ERES TÚ!

Descubrir quién soy me lleva a liberarme de la depresión?
Si, y no se trata de un paño de agua caliente, puedes estar tomando miles de pastillas anti-depresivas, puedes cambiar de coche cada año, puedes ir de vacaciones 3 veces al año, tener dinero, tener parejas variadas y cualquier cosa externa que desde siempre hemos visto como fuente de felicidad y aun así sentirte vacío(a)…
Recuerda, es el “ego-mente” quien está insatisfecho y por lo tanto deprimido, pero tú, mi querido ser, tu verdadero ser, está ausente de depresión, pero ese ser, está escondido, enterrado en capas y capas de creencias, prejuicios, conceptos, deber ser, etc. que ocultan tu verdadero rostro.

La depresión solo se irá cuando empieces a ser consciente de tu verdadero ser, y para ellos existen muchos caminos.
La psicoterapia clínica, apunta el desarrollo integral del individuo, a que la persona funcione en su entorno pero sobre todo a que emplee todas sus capacidades cognitivas para que le lleven a estar en equilibrio interno y por ende externamente.

Solo me queda invitarte a que lo intentes, como dije antes nada tienes que perder y si todo un mundo que ganar.


¡ES HORA DE SER TU, REALMENTE TÚ!

Comentarios